«Bauhaus: el rostro del siglo XX» es un documental que muestra el nacimiento de uno de los hitos más importantes del diseño y la arquitectura: La Bauhaus.
«Bauhaus: el rostro del siglo XX» es un documental que muestra el nacimiento de uno de los hitos más importantes del diseño y la arquitectura: La Bauhaus.
Utilizar energía eléctrica y las ventajas del horno microondas para hacer café expreso en 30 segundos. Ese fantástico proceso de hacer café con el uso de presión, un invento de los años treinta, ya tiene competencia en la cocina. Una aproximación completamente urbana para la preparación y disfrute del café.
Piamo Expresso es un proyecto desarrollado por los inventores Christoph y Hendrik Meyl, junto al equipo de diseño de la oficina en Europa de la empresa de consultoría Lunar. El proyecto fue desarrollado para gemodo coffee GmbH, una pequeña firma en Alemania dedicada al desarrollo de alternativas para bebidas caliente.
El juego de café viene está compuesto por cuatro piezas: una taza, el contenedor de agua, el recipiente del filtro y la tapa. En esa pequeña ‘cápsula’ se general la suficiente presión del agua para producir un café expreso, al mismo tiempo que el vapor liberado calienta la taza.
Piamo Expreso, de momento es solo un concepto, pero ya se encuentra en la plataforma alemana Startnext, en una campaña para buscar fondos. Una alternativa cada vez más popular y efectiva de búsqueda de recursos para la fase final de algún proyecto y desarrollo de productos.
Más información:
Piamo Espresso www.piamo-espresso.de
Lunar www.lunar.com
Vía di-conexiones
MDW2014 es un evento sobre diseño gráfico e industrial dirigido a empresas, diseñadores, estudiantes, emprendedores, apasionados de la creatividad y personas del ámbito empresarial, la innovación y las industrias creativas que tendrá lugar en Málaga del 16 al 28 de junio.
Esta primera edición de la MDW2014 quiere difundir y promover el diseño como industria y como cultura. Esta cita pretende servir de plataforma para crear vínculos entre profesionales del sector y acercar la cultura del diseño al público general a través de talleres, una jornada de puertas abiertas en la que se hará una ruta guiada por diferentes estudios de diseño de la ciudad y un ciclo de conferencias…
Más información en www.malagadesignwalk.com
Vía Deidigital
“Out-of-the-box” es lo que hemos bautizado como un DISEÑATHÓN, un encuentro de personas interesadas en el Design Thinking cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de proyectos de diseño empleando dicha metodología.
Para ello, y a lo largo de dos jornadas intensivas de trabajo, los equipos aprenderán a manejar unas sencillas pero robustas técnicas que les permitirá ofrecer soluciones creativas, innovadoras y eficaces en un apasionante recorrido que comenzará en el planteamiento de una idea y finalizará en la construcción de un prototipo real con el que validar la propuesta. En esta primera edición de “Out-of-the-box”, que coincide con la celebración del Día Internacional del Diseño Industrial en todo el planeta, los productos desarrollados en el DISEÑATHÓN estarán inspirados en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (http://www.un.org/es/millenniumgoals/), un conjunto de apasionantes retos enunciados por la ONU en el año 2000 a los que se enfrenta el mundo actual y que necesitan de toda nuestra imaginación y energía para ayudar a paliar las difíciles situaciones que provocan.
Out-of-the-box
27 y 28 de junio
Gijón
Más información en: www.out-of-the-box.es
Philippe Starck ha diseñado para la firma italiana Magis el Le Chien Savant, un escritorio lúdico con forma de perro, asiento, respaldo y superficie plana, para que los niños tengan menos desaprensión a sentarse a hacer sus tareas.
Gracias a que está fabricado polietileno, es un producto ideal tanto para interiores como para exteriores ya que soporta las inclemencias del tiempo y la luz solar sin perder sus propiedades. Por otro lado, sus medidas son perfectamente compatibles con las habitaciones de los niños en pisos pequeños.
Vía Dei digital
«La vida del diseñador es una vida de lucha. Una lucha contra la fealdad»
Massimo Vignelli (Milán, 1931 – Nueva York, 27 de mayo 2014) ha fallecido a los 83 años. A lo largo de seis décadas de carrera, el diseñador italo-americano ha sido el representante de lo que se podría definir como el «diseñador total».
Massimo Vignelli ha brindado al mundo una prodigiosa en cantidad de diseños en todos los ámbitos de la profesión: diseño gráfico, diseño industrial y de producto, diseño editorial de libros, revistas y periódicos, diseño de packaging, diseño de interiores y exposiciones, diseño de muebles. Proyectos que ha desarrollado junto a Lella Vignelli, su inseparable esposa y una figura fundamental en su carrera con la que no olvidemos ha estado trabajando desde que se casaron en 1957.
Hasta siempre Massimo Vignelli.
Vía Gràffica
Nueva edición de la exposición Proyectos Emergentes, una selección de proyectos realizados por estudiantes del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Del 28 de mayo al 28 de junio.
Más info en:
egrafica.unizar.es/proyectosemergentes2014/
facebook.com/proyectos.emergentes.zgz
«Mañana 27 de mayo, tendrá lugar en Design Hub Barcelona el evento de búsqueda y encuentro de talento FIU , un evento dónde jóvenes diseñadores en busca de inspiraciones y referencias, podrán resolver sus inquietudes de futuro.»
Más info: fiubcn.com
Vía deidigital
«Sada Bike es una bicicleta realizada por el italiano Gianluca Sada en la que el cuadro se dobla en un solo movimiento hasta ocupar el espacio de un paraguas gracias a la ausencia de radios de sus ruedas. Se trata de una bicicleta para uso urbano y movilidad intermodal, es decir, con la que puedes transitar y compatibilizar otros transportes urbanos cómodamente como en el tren, el metro, el autobús e incluso un taxi.
Aunque se pliega hasta conseguir un tamaño muy pequeño, las ruedas permanecen estáticas y el conjunto está pensado para ser transportado en mochila. La acción de plegado se inicia simplemente empujando hacia adelante el asiento y las ruedas se separan. Otra alternativa posible es convertir el paquete una maleta con ruedas, de modo las ruedas de la bicicleta sobresalgan a través de aberturas en la parte inferior de la mochila , y sirvan de ruedas también para la maleta.
El diseñador italiano Gianluca Sada ha trabajado en este prototipo en aleación de aluminio desde el 2008 , y está buscando inversores para llevarlo a producción. Uno de los inconvenientes más evidentes de esta bicicleta es que es necesario incidir más fuerza para el desplazamiento debido al pequeño tamaño y la posición del rodamiento trasero, de ahí que esté indicada solo para desplazamientos urbanos, que suelen ser más cortos y sobre piso relativamente homogéneo. La bicicleta urbana es un producto clásico pero sobre el que constantemente se proponen innovaciones y adaptaciones a los espacios de uso.»
Más información: www.sadabike.it
Vía Deidigital
Lavernia & Cienfuegos ha obtenido dos premios en la edición 2014 de los The Dieline Awards que distinguen los mejores proyectos de packaging. Los trabajos premiados del estudio valenciano son el diseño del envase de Extrem, jamón de bellota premium que ha obtenido el primer premio en la categoría comidas preparadas y el diseño de la botella y la gráfica de las fragancias Etnia que ha quedado en tercer puesto en la categoría salud y belleza.
Vía Gràffica